Skip to main navigation

Main navigation

  • DESCARGAS
  • MUSICA
  • SERVICIOS
LOGO MEKASHINEV

Trump Rompe Acuerdo Antidumping: Y Los Tomates?

Breadcrumb

  • Home
  • Trump Rompe Acuerdo Antidumping: Y Los Tomates?
By Mekashinev | July 15, 2025
tomates, alimentos

Estados Unidos “protege” a sus agricultores: ahora los tomates mexicanos son el enemigo número uno

En un nuevo episodio de “Haciendo América Grande Otra Vez (a costa de México)”, la administración Trump ha decidido, de manera completamente unilateral —como suele hacerlo cuando no le gustan las reglas del juego—, romper el Acuerdo de Suspensión de Derechos Antidumping sobre Tomates Frescos de México firmado en 2019.

¿La consecuencia? Una flamante cuota compensatoria del 17.09% que se aplicará a la mayoría de los tomates mexicanos. Porque claro, el verdadero problema de la economía estadounidense eran los jitomates sabrosos y baratos que cruzaban la frontera. ¡Por supuesto!

El Departamento de Comercio de Estados Unidos explicó que esta medida busca frenar las "prácticas desleales" de los productores mexicanos, quienes, según ellos, llevan décadas vendiendo tomates a precios injustamente bajos. “México sigue siendo uno de nuestros mejores aliados”, afirmó el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, mientras afilaba el cuchillo arancelario. “Pero ya basta de que nuestros agricultores sufran por tomates tan ricos y baratos. Esto termina hoy”. Una declaración tan diplomática como una patada al invernadero.

Y es que esta decisión está totalmente en línea con la filosofía Trump: cuando algo no te gusta, di que es "injusto", rómpelo, y si alguien se queja, ponle un arancel. Así, Estados Unidos mantiene orgullosamente 768 órdenes activas de derechos antidumping y compensatorios. Nada dice “libre comercio” como una muralla tarifaria de casi 800 casos, ¿no?

Una historia que da para ensalada... o para novela

Todo comenzó en 1996, cuando los productores estadounidenses —muy preocupados por su competitividad— denunciaron que los tomates mexicanos les estaban haciendo daño. Desde entonces, se han firmado no uno, ni dos, sino cinco acuerdos de suspensión (1996, 2002, 2008, 2013 y 2019). Claramente, la relación bilateral del jitomate es más intensa que muchas telenovelas.

El Acuerdo de 2019 permitía a México vender a precios mínimos y prometía reducir en al menos un 85% el “dumping” detectado por los siempre objetivos investigadores estadounidenses. Pero claro, también incluía una cláusula mágica que permitía terminarlo con un preaviso de 90 días. Y ya sabemos lo que hace Washington cuando ve una cláusula de escape: salta.

México responde: "¡No es dumping, es calidad!"

Desde el lado mexicano, las secretarías de Economía y Agricultura no tardaron en reaccionar. Calificaron la medida como “injusta” (eufemismo diplomático para “nos están robando a mano armada”) y perjudicial tanto para los productores mexicanos como para los consumidores y empresas estadounidenses, que —paradójicamente— dependen del tomate mexicano.

“El tomate mexicano no se vende bien por dumping, sino por delicioso”, dijeron en otras palabras. Y es que cuando el producto es bueno, fresco, económico y llega puntualmente, la competencia no es desleal: es competencia a secas.

Por cierto, mientras todo esto pasaba, la embajada de China en México también alzó la ceja y reclamó al embajador estadounidense. Porque, al parecer, hasta los chinos dijeron: “Oigan, eso fue innecesario”.

NOTICIAS
  • Log in or register to post comments
  • 11 views

Comments

  • CLAVICULE MUSICA
    [2023] Clavicule - Full Of Joy
  • WEIRD
    Monetizar, Bloquear o Desaparecer
  • XDA
    El Fin de las Custom ROMs: ¿Adiós a la Libertad en Android?
  • portales
    Educación del siglo XXI con métodos del XIX
  • CNTE PLANTON 2025
    Caos Programado? Las Exigencias De La Cnte Y Una Cdmx Sin Control

Footer menu

  • Contact
Powered by Drupal
LOGO MEKASHINEV

Copyright © 2025 Mekashinev.com - All rights reserved

Developed & Designed by Mekashinev