Skip to main navigation

Main navigation

  • DESCARGAS
  • MUSICA
  • SERVICIOS
LOGO MEKASHINEV

Ciudades y Parques del Futuro!, Escuelas Y Peatones [imagen 48]

Breadcrumb

  • Home
  • Ciudades y Parques del Futuro!, Escuelas Y Peatones [imagen 48]
By Mekashinev | July 11, 2025
imagen 48

Sensacionalismo radical por defender un parque? Las afirmaciones no verificadas y las acusaciones sin fundamento son el tipo de cosas que alimentan disputas entre las personas. Esto, a su vez, genera una narrativa basada en la negatividad.

Si usted no ha leído o no conoce el fenómeno catastrofico del sensacionalismo mediático digital —ese complejo sistema de noticias llamativas que inundan internet—, probablemente no logre comprender con claridad el verdadero problema. Muchos de estos contenidos no abordan los temas desde un punto crítico, sino que se limitan a impactar, sin profundidad ni análisis. y preferimos leer algo sencillo sin tener valor o voluntad de realizarlo.

Detrás de este tipo de ideologías difusas —ideologías fantasma, por llamarlas de alguna forma— hay señalamientos dirigidos a personas específicas. A menudo, se desacredita injustamente a quienes trabajan dentro de instituciones ejecutivas o legislativas, incluso a servidores públicos que fueron elegidos bajo la promesa de representar al pueblo y que se eligieron previamente. Y no solo a ellos, también a elementos de seguridad pública que, además de cumplir con su labor, sostienen una vida familiar y enfrentan riesgos diariamente en sus funciones, al igual que los trabajadores de limpia, locatarios y transportistas.

Hoy, ya no basta con lanzar una denuncia mal informada desde una cuenta de red social. Estas acusaciones también provienen de portales digitales, personas amarillistas de la zona, y gente que quiere ver el mundo arder, y de fuentes poco claras. Muchas veces, se extienden más allá de la zona directamente afectada.

Frente a este extrano panorama, es importante revisar: $investigar! lleva tiempo, metodología y responsabilidad. No cualquiera puede sentarse frente a una computadora y publicar información a lo brutamente pendejo, como si desarrollar una página informativa o un medio digital fuera una tarea ligera. Requiere ética, conocimientos técnicos, sensibilidad social y un firme compromiso con la verdad.

Las noticias sensacionalistas que he estado viendo constantemente en muchas plataformas digitales, especialmente en Facebook, tienen mucha notoriedad. Hasta que tú no te haces visible, ahí no vale lo que tengas de likes, porque debe prevalecer lo que se decía desde el principio. Facebook tiene una ideología un poco más crítica, pero no compleja. Toda la responsabilidad cae sobre la gente que está ayudando y apoyando a una comunidad, la cual, al mezclarse con este tipo de análisis sensacionalista, termina dividiendo a las personas.

Se está separando constantemente a las personas de los actos que son correctos, lo cual también podría estar siendo pagado por el gobierno o por otras instituciones extraterestres. Esto está obligando a la gente a tener una visión negativa sobre su trabajo, e incluso se ha visto un cierto despotismo.

Este tipo de noticias proliferan porque no hay fuentes fidedignas que puedan explicar los hechos o que permanezcan al menos durante más de tres meses en una página. No hay alguien que se involucre realmente con ese atentado, con esa decisión. Pero sí debe ser fundamentado e investigado, ya que ciertas ideas detrás de este tipo de "investigación" no buscan resolver problemas reales, sino simplemente involucrar a un grupo de personas para mover masas.

Y no lo digo yo: es el contraste entre las personas y el tipo de violencia que se está viendo, casualmente, en personas con trabajos que no son los aptos para ejercer su valor, su voz y su voluntad, como sucedio hace poco...

Esta gente que trabaja todos los días —y no estoy hablando de las personas que viajan hasta Polanco o Santa Fe, no— hay personas que trabajan en un círculo en el cual también saben que hay un cierto potencial. Porque, para resumir, todo esto significa que también la evolución de esa zona depende de ellos.

Ya hemos hablado de los recolectores de basura con anterioridad, pero una de mis primeras entregas frenecticas fue censurada de alguna manera. Tuve un problema grave porque dije cosas que no estaban de acuerdo con cierto nivel de autismo!. Pero eso no me importa: encontré la solución.

Y el día de hoy siento que todas estas noticias son sensacionalistas. Hay cosas absurdas e ideologías que no van de acuerdo, y lo he visto desde hace un par de tiempos. ¿Qué sabemos, tampoco, de las noticias? ¿Qué sabemos de todo lo que se enfrenta?\

Si los habitantes de San Buenaventura, en Ixtapaluca especialmente, están enfrentándose con la policía para oponerse a la construcción de una universidad en su zona verde, es porque sí hay árboles, sí existe un espacio que te relaja. Esto no es algo que haya surgido en un par de días: los árboles también se construyen con el tiempo, y representan vida. De hecho, ellos sí generan un cambio en el ambiente.

Este tipo de ideologías —la defensa del entorno, del espacio natural, del bienestar colectivo— no surge solo de un impulso momentáneo, sino de un proceso profundo que también necesita formas de expresión más amplias. No proviene únicamente de una queja: proviene de un vínculo real con el territorio.

Si las inversiones son de más de 4,000 mil de pesos, ¿por qué no debería haber excelentes cambios? Pero yo creo que ni todo ese dinero va a poder cambiar la tranquilidad de un espacio en el que puedas sentirte realmente en paz al descansar. Ese espacio, realmente, como yo lo pienso —porque yo viví durante mucho tiempo ahí, renté— te da la tranquilidad del bosque, esa tranquilidad de sentirte seguro, de saber que al día siguiente puedes hacer miles de otras cosas: despertarte, irte a la cancha...

No se trata solamente de la gente que invierte dinero, sino también de cómo se invierte ese dinero. No lo creo. No es solamente cerrar espacios, sino también crear esa ideología de que esas cosas que NO SE HACEN CON TRANSPARENCIA —como lo dicen las plataformas digitales [y yo!] , que todos son malandros, que todos son delincuentes, que están ahí drogándose todos los días— eso no es cierto, falta dinero para drogas y tiempo para vivir.

y... Luego, deberían pensar un poco más en el aspecto social, que no ha llegado a esa zona, y deberían pensarlo con mucho, mucho detenimiento. Y son los bicitaxis. Si el municipio no ha dejado que entren los bicitaxis a ese lugar, a esos terrenos, es porque realmente están intentando auxiliar. Y también, de cierta manera, están teniendo o reteniendo a las personas del transporte público con su trabajo, taxis , especialmente a los que trabajan en transporte.

no es solamente la ideología, sino el pensamiento. ¿Cómo obligas a un par de personas a retirase de un espacio y privarlos de su tiempo? esta bien si es por el dinero!!!

Para poder llegar a un trabajo, para poder verse con su familia en una plaza comercial, etcétera… pasa lo mismo que cuando se le quita la prioridad a las personas, cuando se les quita la voz y se normaliza que todo debe hacerse de acuerdo con ciertas normatividades.

Yo creo que, en cuanto al tiempo, al trabajo y a las formas en que una persona se desempeña para poder crecer, todo eso depende de la educación. Y si la educación, el crecimiento ético y personal no importan, y se exponen ahí, frente a las familias y la gente que está trabajando, pues es muy grave. Están quitando el bienestar a la zona. Ya no es para la gente, ya no es para el pueblo. Ahora es para las grandes industrias.

En este caso, no creo que el gobierno sea una industria… o tal vez sí. Pero, de acuerdo con lo que se ha visto en toda la información que se ha estado exhibiendo durante este tiempo, sí hay gente inconforme. Hay personas que casi casi se están oponiendo con fuerza, porque algo está sucediendo ahí.

Y he visto a muchos “según digitales” diciendo que está bien. Yo también opino que una universidad es algo bueno, pero no es la manera en que el gobierno debe imponerla. Menos aún si se supone que es algo para el bienestar de todos.

Ahí hay algo que no nace de la voluntad del pueblo, sino que se está imponiendo con fuerza. Y no es que todos seamos delincuentes. No es que hayamos amanecido, de la noche a la mañana, viviendo en un lugar tranquilo y sin historia. Sí, claro que en todos lados pasa algo. Pero todo este tipo de campañas, donde la gente no tiene voz ni puede expresarse por miedo, existen porque ya se ha normalizado el silencio, la censura.

Y lo vengo diciendo desde el principio.

Ya no solo está el detalle de la primera sección, sino miles de otras cuestiones. Yo, en lo personal, siento que los espacios verdes no deben ser manipulados. No porque no se puedan hacer cosas mejores para la industria, para el capitalismo, o para la gente que tiene dinero, sino porque también esos espacios traen un beneficio económico verdadero a la zona, sí, pero también un desgaste social.

Al tener todas las cosas ahí cerca, ya nadie va a querer escapar de ese lugar. Y ese es uno de los conceptos que se han venido trabajando desde hace décadas. Se puede ver principalmente en la Ciudad de México, y no solo en ese espacio. Y la gente que está intentando luchar para esclarecer los motivos de este tipo de asuntos no está sola.

También hay personas que no están de acuerdo, aunque en los medios digan que sí. Habrá notas que digan: “sí, opino eso porque mis hijos…”. Pero yo considero que todo ese tipo de acciones no representan una prevención social real. No están ayudando a la sociedad en general. Están manipulando a los habitantes que viven en esa zona.

Y se trata de un espacio bastante amplio.
Nada más que el gobierno pensó que era divertido hacer una escuela. Y pues sí… chances sí. Pero el dinero se lo van a quedar ellos. No se lo van a quedar las personas que viven alrededor. Ellos van a seguir trabajando como esclavos. Eso es ley.

Porque la esclavitud y la libertad, en estos tiempos, se han vuelto un problema todavía más profundo: hacerle creer a la gente que el campo estuvo abandonado desde hace un par de años… eso es falso. Ese lugar no requería rescate. La gente ya caminaba por ahí, ya habitaba ese espacio.

¿De qué sirve que se le diga algo al gobierno, si el gobierno no tiene planeado escuchar? A veces iban y cortaban el pasto, sí. Pero fue hasta que algún ingeniero, algún arquitecto o alguna persona poderosa con más de $100,000 en una cuenta bancaria se le ocurrió hacer "algo". No está mal que quiera traer un beneficio a la zona, pero que no cierre los espacios.

No está para tanto.

Se puede dejar una ubicación tecnológica y residencial avanzada, sí, donde unos ven crisis y otros ven oportunidades. Pero si se van a respetar las decisiones de quienes viven ahí, también hay que permitir que se genere una naturalidad para crear cosas con participación colectiva.

De hecho, muchas otras personas empezaron a crear conceptos muy raros. Y sí, también hay necesidad de escuelas, pero en otros lugares de esa misma zona. Lugares donde realmente hacen falta.

Yo opino, en lo personal, que la difusión de ciertos medios digitales ha sido un problema social general. Ni siquiera creo que los policías quieran estar ahí golpeando gente —aunque les paguen—. No es solo eso: la ideología de fondo no proviene de aquí, sino que ese tipo de preparatorias del bienestar deberían estarse construyendo en lugares adecuados, cercanos, con consulta real a la comunidad.

Yo no creo que ese lugar haya sido elegido solo por lógica educativa. Creo que quieren privatizarlo, que hay alguien —una persona o un extraño— que vio que ahí era fácil generar dinero. Y entonces le quieren quitar la libertad a las personas, esa libertad natural que tanto nos hace falta para entendernos a nosotros mismos en este planeta.

No está bien, ni está mal. Es un concepto. Es una postura.

Y también ellos tienen derecho a crear a su manera, desde su punto de vista. Pero nosotros ya creíamos, ya crecimos con el punto de vista de muchas otras personas. No estamos aquí para destruirnos, para enfrentarnos con armas. No deberíamos atacarnos como si no fuéramos seres humanos.

Es un caos que todo tenga que ser divertido o que todo tenga que ser positivo. Ojalá no cambie mucho la esencia.

Porque las justificaciones de quienes desean algo, y las justificaciones de quienes ya existen en un lugar y luchan por lo que tienen, no se le deben negar a nadie.

 

  • Log in or register to post comments
  • 34 views

Comments

  • CLAVICULE MUSICA
    [2023] Clavicule - Full Of Joy
  • WEIRD
    Monetizar, Bloquear o Desaparecer
  • XDA
    El Fin de las Custom ROMs: ¿Adiós a la Libertad en Android?
  • portales
    Educación del siglo XXI con métodos del XIX
  • CNTE PLANTON 2025
    Caos Programado? Las Exigencias De La Cnte Y Una Cdmx Sin Control

Footer menu

  • Contact
Powered by Drupal
LOGO MEKASHINEV

Copyright © 2025 Mekashinev.com - All rights reserved

Developed & Designed by Mekashinev