Skip to main navigation

Main navigation

  • DESCARGAS
  • MUSICA
  • SERVICIOS
LOGO MEKASHINEV

Aumento de tarifas “inesperado” para quienes usan el transporte

Breadcrumb

  • Home
  • Aumento de tarifas “inesperado” para quienes usan el transporte
By Mekashinev | August 13, 2025
tarifas

A inicios de 2025, concesionarios y transportistas del servicio público en el Estado de México, especialmente en el Valle de Toluca, propusieron un aumento en la tarifa de hasta 4 pesos.

De aprobarse, la tarifa mínima pasaría de 12 a 16 pesos, mientras que la tarifa máxima podría llegar hasta 29 pesos, dependiendo del recorrido.

La principal razón de este ajuste es el incremento constante y significativo de los costos operativos, como combustible, mantenimiento, refacciones y renovación de unidades. Estos gastos han aumentado en los últimos años, mientras que el precio del pasaje no se había modificado en siete años, lo que ha afectado la rentabilidad y la calidad del servicio.

Estudios, mesa de diálogo y La Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV) estableció una mesa de diálogo y análisis técnico con la participación de la UAEM, UNAM, IPN, INEGI, Banxico y otros expertos para evaluar la viabilidad e impacto socioeconómico del aumento.

Los estudios comenzaron en junio de 2025 y se prevé que duren aproximadamente seis meses. El análisis se realiza por regiones, con el fin de considerar las necesidades específicas y la realidad de cada zona del estado, buscando un equilibrio entre la sustentabilidad económica del servicio y el impacto en las economías familiares.

La decisión oficial sobre el monto y la fecha del incremento se esperaba para finales de 2025 o principios de 2026. Sin embargo, ya existen indicios y confirmaciones oficiales de que el aumento se aplicará en agosto de 2025.

 


Posición oficial y anuncio del aumento en marzo y julio de 2025, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, declaró que no existían condiciones ni acuerdos para un aumento inmediato en el precio del pasaje.

Sin embargo, en agosto de 2025, el subsecretario de Movilidad, Ricardo Delgado Reynoso, confirmó oficialmente que el incremento se aplicará, calificándolo como una “realidad necesaria” debido al alza en los costos operativos.

El aumento confirmado será de entre 2 y 3 pesos, con la posibilidad de que llegue a 4 pesos, dependiendo de las negociaciones con los transportistas, bajo la supervisión de la gobernadora Delfina Gómez.

El objetivo es que el ajuste tarifario no afecte de manera excesiva a los usuarios. No obstante, se reconoce que las familias mexiquenses sentirán el impacto, por lo que se busca un equilibrio que reduzca el perjuicio a su economía.

Nueva estructura tarifaria propuesta

Actualmente, la tarifa mínima es de 12 pesos por los primeros 5 kilómetros de recorrido.

A partir de ese punto, cada kilómetro adicional se cobra a 0.25 pesos, aunque generalmente se redondea a 0.50 pesos, lo que lleva la tarifa máxima a unos 26 pesos en recorridos largos (aproximadamente 60 km).

Con el aumento, la tarifa mínima podría elevarse a 16 pesos y la máxima oscilaría entre 24 y 29 pesos, dependiendo del trayecto.

Este rango considera la propuesta de los transportistas, que solicitan un incremento de hasta 4 pesos sobre las tarifas vigentes.

El anuncio del aumento de tarifas ha generado inquietud y rechazo en diversos sectores de la población.

Se ha conformado un movimiento denominado “No al tarifazo”, que organiza protestas y manifestaciones para exigir que el incremento no se lleve a cabo o que, en su caso, se reduzca su monto.

El gobierno estatal y las autoridades de transporte argumentan que el ajuste es “inevitable” para mejorar el servicio, renovar la flota vehicular y garantizar la sostenibilidad operativa. No obstante, también se están evaluando alternativas para mitigar el impacto en usuarios frecuentes, especialmente aquellos que requieren múltiples transbordos diarios.

La Secretaría de Movilidad (SEMOV) reporta que ha recibido miles de quejas ciudadanas por malas prácticas en el transporte público, incluyendo conducción imprudente y cobros indebidos, lo que incrementa la tensión entre usuarios, concesionarios y autoridades.

 

El Heraldo de México. (2025, marzo 5). Sube el pasaje en Edomex, transportistas proponen aumento de pesos en 2025. El Heraldo de México.

Milenio. (2025, marzo). Proponen subir pasaje de transporte público en julio 2025 en Edomex. Milenio.

Infobae. (2025, febrero 24). Sube el pasaje en el Estado de México: transportistas piden alza del 30% al pasaje mínimo. Infobae.

Digital Plural. (2025, agosto 7). Aumento de pasaje en Edomex: cuánto costará el transporte. Digital Plural.

El Universal Edomex. (2025, marzo). No habrá aumento en tarifas de transporte público, gobierno del Edomex. El Universal Edomex.

El Universal Edomex. (2025, julio). Secretaría de Movilidad confirma que aún no hay fecha ni acuerdo para aumento a la tarifa del transporte público. El Universal Edomex.

El Heraldo de México. (2025, agosto 12). “No al tarifazo”, convocan protesta contra aumento de pasaje en Edomex. El Heraldo de México.

NOTICIAS
  • Log in or register to post comments
  • 25 views

Comments

  • Puro pinche stoner rock
  • Cinco discos que hicieron a Gustavo Santaolalla uno de los mejores productores
    santa olalla mekashinev 2025 e
  • Reddit Answers vs. IA Generativa: Respuestas Mas Reales
    reedit answers gratis 2025 2026
  • Imperfecto e illustrado: Abnerillustrations
    Imperfecto e illustrado:  Abnerillustrations
  • 2020 Disclosure - ENERGY
    2020 Disclosure - ENERGY

Footer menu

  • Contact
Powered by Drupal
LOGO MEKASHINEV

Copyright © 2025 Mekashinev.com - All rights reserved

Developed & Designed by Mekashinev